La situación actual de la sociedad requiere de cambios importantes, y es la educación el camino para lograr un desarrollo, por eso me parece importante reestructurar el sistema de acuerdo al contexto de cada institución educativa, educar para la vida, que los estudiantes tengan las competencias adecuadas para defenderse en la vida. Por ejemplo las instituciones rurales deben orientar esas competencias al trabajo de su entorno, potencial las habilidades técnicas para que puedan trabajar en su medio, buscar aliados estratégicos del lugar para que se orienten los aprendizajes en función de la necesidad de la productividad de la comunidad.
Fundamental la valoración de un desarrollo sostenible, con profesionales de la educación capacitados, valorados y motivados, con acceso a recursos digitales, con iguales oportunidades, pues se hace más énfasis en ayuda y programas a instituciones grandes y emblemáticas, y no a las pequeños, que hasta son olvidadas.
La comunicación debe mejorar, buscar los canales adecuados para que los docentes no seamos solo oyentes o actores obligados sino que nos sintamos partes del cambio, que se nos escuche. Debe existir la representación docente cuando se toman desiciones importantes que implican reformas educativas.
La delincuencia y corrupción es fruto de una educación deficiente, por ello tenemos los docentes una gran responsabilidad con la sociedad. Es momento de que todos asumamos responsabilidades si queremos que nuestro país no se destruya.